{"id":7804,"date":"2020-11-30T11:28:01","date_gmt":"2020-11-30T09:28:01","guid":{"rendered":"https:\/\/brains.dossetenta.com\/?p=7804"},"modified":"2020-11-30T11:28:27","modified_gmt":"2020-11-30T09:28:27","slug":"la-vuelta-de-los-ninos-a-la-escuela-el-reto-de-educar-en-una-nueva-sociedad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/brainsnursery.com\/en\/la-vuelta-de-los-ninos-a-la-escuela-el-reto-de-educar-en-una-nueva-sociedad\/","title":{"rendered":"La vuelta de los ni\u00f1os a la escuela: El reto de educar en una nueva sociedad"},"content":{"rendered":"
Es frecuente o\u00edr en estos d\u00edas que el Coronavirus nos est\u00e1 cambiando. Para bien y para mal observamos que se est\u00e1n produciendo cambios en nuestra sociedad como resultado a la pandemia que estamos viviendo. En este art\u00edculo queremos mostrar la complejidad de la situaci\u00f3n actual ante la pandemia que estamos viviendo y c\u00f3mo se debe plantear la vuelta de los ni\u00f1os a la escuela<\/strong>, de la manera m\u00e1s responsable para su salud f\u00edsica, psicol\u00f3gica y social.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Esta nueva situaci\u00f3n a la que nos enfrentamos, nos ha permitido ver las dos caras de la moneda en cuanto a comportamiento humano:<\/strong><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Por un lado, se observa la mejor cara del ser humano cuando nos enfrentamos a situaciones dif\u00edciles: la solidaridad y el preocuparnos por el pr\u00f3jimo<\/strong>. Por otro lado, la sociedad muestra otra cara, y deja al descubierto el miedo y su recelo \u201cal otro\u201d. Solo tenemos que observar en nuestras salidas al exterior para hacer la compra o pasear con nuestros hijos, como nos alejamos de los dem\u00e1s, por prevenci\u00f3n y consejo<\/strong>, pero en muchos casos sin ser capaces de mirarnos, ni de emitir ning\u00fan gesto de saludo o agradecimiento ante la cesi\u00f3n del paso. Los gestos y las miradas no contagian, pero contribuyen al contacto social, y es probable que eso ahora tambi\u00e9n nos de miedo.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Todos los humanos sentimos miedo<\/strong>, es una de las emociones b\u00e1sicas, y se trata de una respuesta adaptativa que se activa para actuar con sensatez y cautela<\/strong>. Ahora bien, si la dosis de miedo es elevada, la persona puede llegar a desarrollar ansiedad o fobia<\/strong>, y esto ya no se tratar\u00eda de una respuesta adaptativa, sino de un s\u00edntoma.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n En la situaci\u00f3n de pandemia en que nos encontramos, y ante la apertura paulatina a la vida p\u00fablica, el miedo al otro podr\u00eda llegar en algunas personas a convertirse en una \u201cneurosis de distancia<\/em><\/strong>\u201d. Ante este escenario nos vamos a encontrar cuando por fin podamos abrir nuestras escuelas. Por eso, desde hace ya algunas semanas, en Brains Nursery Schools<\/a><\/em> se est\u00e1n poniendo todos los medios para preparar el regreso y allanar el camino a la adaptaci\u00f3n de una escuela diferente, en una nueva sociedad. En primer lugar, durante todo este tiempo, nuestros alumnos de segundo ciclo no han perdido el contacto diario con sus profesoras, ni con sus compa\u00f1eros de clase, gracias al sistema de ense\u00f1anza online<\/strong> que se estableci\u00f3 desde los primeros d\u00edas del confinamiento. El haber mantenido este contacto social con sus compa\u00f1eros y profesores permitir\u00e1 que la vuelta de los ni\u00f1os a la escuela se desarrolle con una mayor naturalidad<\/strong>, dentro de lo que cabe.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Este es sin lugar a duda el gran reto como educadores infantiles<\/strong> al que debemos hacer frente cuando los ni\u00f1os puedan volver f\u00edsicamente a la escuela. Ahora que una pandemia nos limita en todos estos sentidos, se plantean las siguientes cuestiones a la hora de educar a los m\u00e1s peque\u00f1os:<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Desde luego no va a ser tarea f\u00e1cil trat\u00e1ndose de ni\u00f1os tan peque\u00f1os; es algo a lo que se debe prestar mucha atenci\u00f3n y para lo que es necesario dise\u00f1ar estrategias educativas<\/strong> bien definidas desde el principio.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Desde un punto de vista psicol\u00f3gico y social, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones para conseguir la mejor adaptaci\u00f3n de los ni\u00f1os a la escuela<\/strong> ante la situaci\u00f3n de pandemia actual:<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Todo esto puede ser m\u00e1s o menos f\u00e1cil trasmit\u00edrselo a ni\u00f1os de entre 3 y 6 a\u00f1os, pero resulta muy dif\u00edcil de abordar con los alumnos de 0, 1 y 2 a\u00f1os.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Estos alumnos m\u00e1s peque\u00f1os, necesitan el contacto f\u00edsico para sentirse seguros y crear un buen apego con sus educadoras. Reconocen los rostros y las voces de las personas que les cuidan y ense\u00f1an, pero a trav\u00e9s de la mascarilla, todo queda distorsionado y dificulta el reconocimiento, la adaptaci\u00f3n, e incluso la estimulaci\u00f3n ling\u00fc\u00edstica. Atendiendo estas premisas, en nuestras escuelas infantiles Brains Nursery<\/a><\/em> Schools<\/a><\/em> nos estamos preparando para la vuelta de los ni\u00f1os. Es hora de hacer un gran esfuerzo entre toda la comunidad educativa.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Volviendo al principio, debemos asumir el miedo, pero este no puede ser paralizante, sino adaptativo a las nuevas circunstancias.<\/strong><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n En cierto modo, superar este miedo ser\u00e1 asumir una cierta posibilidad de contagio a pesar de las medidas de prevenci\u00f3n, es decir, asumir un riesgo controlado. Si lo pensamos bien, la vida entre otras muchas cosas, consiste en asumir algunos riesgos, y esta puede ser una de las lecciones que todos, mayores y peque\u00f1os, debamos aprender tras este tiempo extra\u00f1o que nos ha tocado vivir.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Para cualquier tipo de informaci\u00f3n quedamos a tu entera disposici\u00f3n. Puedes ponerte en contacto con nosotros a trav\u00e9s de tel\u00e9fono (centro de La Moraleja: 91 650 30 30<\/a> ; centro de B\u00baSalamanca: 91 726 64 00<\/a>) o formulario<\/a>. Estaremos encantadas de atenderos.<\/p>\r\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Es frecuente o\u00edr en estos d\u00edas que el Coronavirus nos est\u00e1 cambiando. Para bien y para mal observamos que se est\u00e1n produciendo cambios en nuestra sociedad como resultado a la…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":7282,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_mbp_gutenberg_autopost":false,"footnotes":""},"categories":[120],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/brainsnursery.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7804"}],"collection":[{"href":"https:\/\/brainsnursery.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/brainsnursery.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/brainsnursery.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/brainsnursery.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=7804"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/brainsnursery.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7804\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/brainsnursery.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/media\/7282"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/brainsnursery.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=7804"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/brainsnursery.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=7804"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/brainsnursery.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=7804"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}C\u00f3mo est\u00e1 afectando a nuestro comportamiento el coronavirus<\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n
Parece que en este tiempo hay personas que se est\u00e1n volviendo m\u00e1s solidarias, observamos tambi\u00e9n que se est\u00e1 mostrando m\u00e1s la gratitud, se transmiten buenos deseos al pr\u00f3jimo, nos preocupamos por aquellos que hace tiempo que no vemos y volvemos a contactar con ellos, se expresan m\u00e1s los sentimientos hacia los seres queridos<\/strong>, etc.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
El temor a ser contagiados<\/strong>, temor a salir a la calle o a volver al trabajo, rechazo hacia aquellos que tienen contacto directo con enfermos, culpabilizar a quienes tienen que tomar decisiones, etc.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\nEl miedo: una emoci\u00f3n b\u00e1sica y necesaria, en la dosis adecuada<\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n
Esto es aplicable tanto para los adultos, como para los ni\u00f1os que nos observan, escuchan y perciben nuestras reacciones<\/strong>. De hecho, algunos ni\u00f1os de momento han preferido no salir a la calle despu\u00e9s de permanecer m\u00e1s de mes y medio sin salir de casa.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
La vuelta de los ni\u00f1os a la escuela <\/strong>es necesaria,pero para ello debemos tener en consideraci\u00f3n muchos factores.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\nLa adaptaci\u00f3n de la escuela a la sociedad del coronavirus<\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n
El gran reto de los educadores infantiles durante el coronavirus: ense\u00f1ar a los ni\u00f1os c\u00f3mo relacionarse en tiempos de pandemia.<\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n
Hasta ahora, en nuestras escuelas infantiles<\/strong>, hemos basado nuestras ense\u00f1anzas en valores <\/strong>como compartir, ayudar a qui\u00e9n lo necesite (esto implica ayudar f\u00edsicamente, dar la mano a los m\u00e1s peque\u00f1os, levantar al que se ha ca\u00eddo\u2026\u2026), saludar, dejarse besar por los adultos que nos conocen y quieren…etc.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n
La vuelta de los ni\u00f1os a la escuela: aspectos fundamentales a tener en cuenta<\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n
\r\n
<\/li>\r\n
<\/li>\r\n
<\/li>\r\n\r\n
<\/li>\r\n
De igual modo, los m\u00e1s peque\u00f1os aprenden a partir de una intensa exploraci\u00f3n sensorial en la que el sentido del tacto y la estimulaci\u00f3n oral se convierten en una de sus principales fuentes de aprendizaje.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\nLa vuelta de los m\u00e1s peque\u00f1os a Brains Nursery Schools<\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n
En espera de que el gobierno dicte las normas de prevenci\u00f3n<\/em> que ser\u00e1n necesarias aplicar, estamos elaborando un plan en donde se combine la minimizaci\u00f3n de los riesgos de contagio, con la viabilidad de cubrir las necesidades afectivas y de socializaci\u00f3n que los ni\u00f1os necesitan.<\/strong><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n