En Brains Nursery, creemos que la educación de los niños debe partir de la emoción, el respeto y el acompañamiento. La disciplina positiva en el aula es el pilar que nos permite guiar a los pequeños de 0 a 6 años en su desarrollo personal, social y académico. En este artículo te contamos qué es, cómo la aplicamos y por qué marca una diferencia real en el crecimiento de tu hijo.
¿Qué es la disciplina positiva?
La disciplina positiva es un modelo educativo basado en el respeto mutuo, la firmeza y la amabilidad. Su objetivo no es imponer ni castigar, sino enseñar a los niños a autorregular su comportamiento de manera consciente y empática.
Principios de la disciplina positiva
- Firmeza y amabilidad: Se establece una autoridad basada en el respeto, no en el miedo.
- Sentido de pertenencia: Los niños necesitan sentir que forman parte de su grupo y que son valorados.
- Educación a largo plazo: Se prioriza el desarrollo de habilidades sociales y emocionales por encima de soluciones rápidas.
- Respeto mutuo: La relación entre educador y niño se basa en la escucha activa y la validación de emociones.
- Confianza en las capacidades: Se fomenta la autonomía y el aprendizaje a partir de los propios errores.
Beneficios de la disciplina positiva para niños de 0 a 6 años
La disciplina positiva refuerza la autoestima y la seguridad emocional, fomenta la autonomía y la responsabilidad, desarrolla habilidades sociales y emocionales, mejora la autorregulación y el autocontrol y promueve la resolución de conflictos, entre otras cosas.
- Desarrollo de la autoestima y la autonomía: Fomenta la confianza en los niños ya que hace que se sientan valorados, escuchados y capaces. Al permitirles tomar pequeñas decisiones y asumir responsabilidades, son capaces de aprender de sus errores sin miedo, desarrollando una autoestima sólida. Se sienten seguros para explorar y crecer con confianza.
- Mejora de las habilidades sociales y la resolución de conflictos: enseña a los más pequeños a expresar sus emociones de manera adecuada, a escuchar y a respetar a los demás. A través de la práctica guiada, aprenden a resolver conflictos de manera colaborativa y empática, desarrollando así relaciones más sanas.
Cómo aplicamos la disciplina positiva en Brains Nursery
En Brains Nursery, la disciplina positiva no es solo una teoría: es una práctica diaria que impregna nuestro ambiente educativo.
Fomentamos la comunicación emocional, establecemos rutinas claras, proponemos alternativas en lugar de prohibiciones y validamos las emociones de cada niño.
Métodos y prácticas en el aula basadas en la disciplina positiva
- Empleamos rutinas claras y visuales que ayudan a los niños a anticiparse, sentirse seguros y participar activamente.
- Utilizamos un lenguaje positivo para guiar a los más pequeños y corregir ciertos comportamientos.
- Contamos con rincones de la calma para que los niños tengan espacios tranquilos donde poder autorregularse cuando se sienten abrumados.
- Involucramos a los niños en la toma de pequeñas decisiones, fomentando la responsabilidad y el sentido de pertenencia.
¿Cómo lo hacemos?
- Todas las mañanas empiezan con la Asamblea o Good Morning time, espacio utilizado para desarrollar sus capacidades lingüísticas, cognitivas, afectivas y fomentar la socialización.
- A través del juego cooperativo favorecemos la colaboración, la paciencia y el trabajo en equipo.
- Empleamos cuentos y juegos emocionales para que aprendan a identificar y gestionar sus emociones de una manera lúdica.
- Utilizamos tareas o roles que ayudan a desarrollar el sentido de responsabilidad de los más pequeños, como el “teacher helper” o el “energy saver”. De este modo, reforzamos la autoestima y la cooperación entre ellos.
Disciplina positiva en el aula de infantil: claves para el éxito
Para que la disciplina positiva funcione tanto en el aula como en casa, es clave mantener la constancia, ser coherentes y empáticos. Algunas estrategias prácticas para educadores y padres serían las siguientes:
- Modelar conductas: los niños aprenden más por lo que ven que por lo que se les dice. Es importante ser ejemplo de respeto, paciencia y empatía.
- Normas claras: que sean pocas, sencillas y constantes. Esto ayuda a los niños a saber que se espera de ellos y a sentirse seguros.
- Reforzar el esfuerzo: valorar los intentos y los progresos de los más pequeños fomenta la motivación interna.
- Acompañamiento emocional: validar sus emociones sin juzgar, ponerles nombre y ofrecer herramientas para gestionarlas favorece el desarrollo de la inteligencia emocional.
¿Por qué elegir una escuela que practica la disciplina positiva?
Optar por un centro educativo que aplica disciplina positiva como lo hacemos en Brains Nursery Schools garantiza que tu hijo crecerá en un entorno que respeta su individualidad, fomenta su autoestima y le proporciona herramientas para la vida.
La disciplina positiva no solo mejora el clima del aula, sino que prepara a los niños para ser adultos empáticos, seguros y resilientes.
¡Descubre cómo en Brains Nursery potenciamos el desarrollo de tu peque!
En Brains Nursery, cada sonrisa, cada reto y cada logro de tu hijo son también los nuestros. Te invitamos a conocer más sobre nuestra metodología BNS y a formar parte de una comunidad educativa que cree en el poder de educar con amor y respeto.
¡Solicita información o ven a visitarnos y descubre todo lo que podemos ofrecer a tu peque!
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué diferencia hay entre disciplina positiva y permisividad?
La disciplina positiva establece límites claros con respeto, mientras que la permisividad implica falta de límites.
¿A partir de qué edad se puede aplicar la disciplina positiva?
Desde el nacimiento, adaptándose a cada etapa evolutiva.
¿Cuáles son las principales herramientas de la disciplina positiva?
La escucha activa, el refuerzo positivo, la solución conjunta de problemas y la validación emocional.
¿Tienes alguna consulta?
¡Contáctanos y aclararemos tus dudas!